https://credit24.net.ua/kredit-bez-pasporta/

La magia de Borgoña. Seminario 3 de abril de 2025

La magia de Borgoña. Seminario 3 de abril de 2025

Aprendiendo con Juancho Asenjo

 

La Escuela de Catas, Maridaje y Análisis Sensorial de Alicante ofrece un nuevo seminario dirigido por Juancho Asenjo

  • Jueves 3 de abril; De 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

 

Precio del taller: 200 euros.

LA MAGIA DE BORGOÑA, QUINTA ESENCIA DEL TERROIR

Si hay un vino en el mundo que no se puede entender sin su historia y su contexto, en el que sus viticultores a lo largo de un milenio han demostrado que el lugar de nacimiento de un vino determinaba su calidad, ese es el de Borgoña. Un territorio que ha luchado contra su geografía porque no ofrecía las mejores condiciones para elaborar vino. El clima tampoco era el más apropiado, la historia no le favorecía, con el suelo sólo no se puede explicar la alta calidad y se encontraba al límite para que la uva madurase, pero la constancia y la fe de su gente han obrado el milagro. Borgoña ha escrito la historia con el vino. No puede existir un mayor canto de amor. Los vignerons nos han enseñado que la tierra no es sólo un título de propiedad sino un diálogo profundo, un tránsito hacia las próximas generaciones a las que hay que legar el trabajo de cada día. La vitivinicultura borgoñona es recurrente porque cambia cada pocos años y regresa con más fuerza. Recuerda a Lampedusa en El Gatopardo cuando decía “que todo cambie para que todo siga igual”.

En cualquier contexto es fundamental la historia social o de la sociedad, en palabras de Hobsbawm. Desde la influencia social, histórica, económica, agraria, ciencia, tecnología, comercio a la política en una interacción entre los protagonistas. En el siglo XIX se ponen los cimientos del nacimiento de una industria vitivinícola que se asentaría con más fuerza en el siglo posterior que acabaría contando con vinos de la más alta calidad. El concepto de artesanía que se asentaría en el siglo XX, su germen, ya estaba allí. Los años comprendidos entre 1880-1930 dan el giro a la viña y el vino más grande de la historia de Borgoña incluido el cambio del paisaje. Pasado, presente y futuro se encuentran en ese período. Son los negociants los grandes protagonistas. Bien entrado el siglo XX, surgen con fuerza los vigneronsque hoy dominan el mundo borgoñón con esa palabra mágica “terroir”.

Estoy de acuerdo con Jean-François Bazin cuando divide en cinco partes la historia vitivinícola de la Borgoña:

  1. El vino de los monjes (siglos X a XIV)
  2. El vino de los grandes Duques (siglos XIV y XV)
  3. El vino de las Luces (siglos XV a XVII) y de la Razón (XVII y XVIII)
  4. El vino de los Negociantes (desde la Revolución francesa en 1789 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914)
  5. El vino de los vignerons (desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta nuestros días).

Haremos un recorrido sólido y líquido recorriendo desde las pequeñas denominaciones ignotas a las más conocidas y prestigiosas; desde los vinos genéricos a los de municipio (village); los que aportan un lieu-dit; los municipales de primer cru o algún gran cru. Blancos de chardonnay o tintos de pinotnoir. Terruños que mutan cada metro, personajes que con el factor humano le dan una identidad particular. Anécdotas, vinos que emocionan, paisajes insondables. Ocho horas intensas en una jornada que promete ser vibrante e irrepetible. ¿Dónde? En el Vaticano del vino en el Mediterráneo: la Escuela de catas de Alicante. ¿Dónde sino?

Cataremos los siguientes vinos:

BORGOÑA

  1. Bourgogne Chardonnay Eugenie Dupard Jean Chartron (B)

 CÔTE MÂCONNAIS

  1. Pouilly-Fuissé François Poisard 2017 Hospices de Beaune (B)

CÔTE CHALONNAIS

  1. ET. P. VillaineBouzeronAligote 2022 (B)
  2. Rully Blanc 2022 Rois Mages(B)

 YONNE

  1. Chablis Premier CruCôte de Lechet 2021 DemptFreres(B)
  2. Chablis Grand Cru Les Clos 2021 Dempt Freres (B)

 CÔTE DE BEAUNE

  1. St Aubin Premier Cru Sur Gamay Blanc Bertrand Bachelet (B)
  2. Chassagne-Montrachet 2022 Jean Chartron (B)
  3. Chassagne-Montrachet Premier Cru Les Vergers 2022 J.M. Pillot (B)
  4. Puligny-Montrachet Premier Cru Les Folatieres 2022 X. Monnot (B)
  5. Mersault Premier Cru Le Genelotte 2020 C. Cherisey (B)
  6. Beaune Premier Cru Cuvée Brunet 2020 Hospices de Beaune (T)
  7. Volnay 2022 Bouley (T)
  8. Pommard Vignots 2021 Demougeot (T)

CÔTE DE NUITS

  1. Hautes Côtes de Nuits Louis Auguste David Duband (T)
  2. Nuits-Saint-Georges Aus Murgers 2014 Meo-Camuzet (T)
  3. Vosne-Romanée Ormes Chalandin 2020 Perrot-Minot(T)
  4. Clos de VougeotGrand Cru 2021 David Duband (T)
  5. Chambolle-Musigny Premier Cru Les Groseilles 2021 Sigaut (T)
  6. Morey-Saint Denis Premier Cru Clos Sorbe 2021 David Duband (T)
  7. Gevrey-Chambertin Vieilles Vignes 2022 Faiveley (T)
  8. Chambertin Grand Cru 2021 David Duband (T)

Comparte este post